martes, 8 de octubre de 2013

MILDOGIISS TEAM FRIENDS.... PRESENTA....

JAJAJAJAJA..... si es que de verdad...... haría milkini videos con estos gordosssss!!! SON TODO AMOR........ jajajaja..

JUDAH, DESTER Y ARES

Un pequeño video de estos tres amigos que se quieren con locura..... Mas adelanta os contare la historia tanto de Dester como de Ares que la verdad son dignos de admirar...Ojalá las personas fuéramos tan comprensivos como los animales..
OS QUIERO AMIGUITOS!!!

DANCEHALL


El dancehall es un género de música popular jamaicana que se originó hacia finales de los años 1970. Inicialmente, el dancehall era una versión del reggae llena de "espacio", a diferencia del estilo roots, dominante en la escena musical de la isla durante buena parte de la década de los setenta. Hacia mediados de los años 1980, la instrumentación digital se hizo dominante, cambiando el sonido considerablemente, caracterizándose el dancehall digital (o "ragga") por ritmos cada vez más rápidos. A mediados de los años 1990, con el ascenso de los artistas de dancehall ligados a BoboShanti como Sizzla y Capleton, se desarrolló una poderosa conexión entre el dancehall y la cultura Rastafari.
La música dancehall ha sido criticada por organizaciones internacionales. el dancehall, actualmente es muy escuchado por gente joven, mucha gente encuentra con el dancehall una respuesta a su vida, el dancehall, es pacifico y te deja una enceñanaza en cada una de las canciones.

HISTORIA
El dancehall debe su nombre a los dance halls (en castellano, "sala de baile") habituales en Jamaica, donde la música popular jamaiquina era reproducida por los sound systems locales. Éstos comenzaron hacia finales de los años 1940 entre gente de diferentes barrios de Kingston, Jamaica, quienes no tenían medios para acudir a las salas de las zonas acomodadas de la ciudad. Los cambios sociales y políticos de finales de los años 1970 en Jamaica se reflejaron en el desplazamiento musical desde el roots reggae con una clara vocación internacional hacia un estilo más enfocado hacia el consumo local, y en línea con la música que los jamaicanos experimentaban cuando los sound systems tocaban en directo. Cuando el gobierno socialista de Michael Manley fue reemplazado por el político de derecha Edward Seaga las temáticas de injusticia social, repatriación y sobre el Movimiento Rastafari fueron sustituidas por letras sobre el baile, la violencia y la sexualidad.
Musicalmente, los antiguos ritmos de finales de los años 1960 fueron reciclados, estando Sugar Minott acreditado como el originador de esta tendencia desde que comenzó a poner sus nuevas letras sobre antiguos ritmos de Studio One en las sesiones de estudio, donde trabajaba como músico de sesión. En la misma época, el productor Don Mais se encontraba reelaborando antiguos ritmos en Channel One Studios, con la banda Roots Radics. Este grupo trabajaría con Henry "Junjo" Lawes en algunas de las primeras grabaciones de dancehall, entre las que estaban aquellas que convirtieron a Barrington Levy, Frankie Paul y Junior Reid en estrellas reggae. Otros cantantes que surgieron en los primeros tiempos del dancehall fueron Don Carlos, Al Campbell y Triston Palmer, al tiempo que otros nombres establecidos como Gregory Isaacs y Bunny Wailer se adaptaron exitosamente.
Pronto diferentes sound systems como Killimanjaro, Black Scorpio, Gemini Disco, Virgo Hi-Fi, Volcano Hi-Power y Aces International capitalizaron el nuevo sonido e introdujeron una nueva ola de deejays. Los antiguos toasters fueron reemplazados por nuevas estrellas como Captain Sinbad, Ranking Joe, Clint Eastwood, Lone Ranger, Josey Wales, Charlie Chaplin, General Echo y Yellowman. Este cambio se refleja en el álbum producido en 1981 por Junjo Lawes, A Whole New Generation of DJs, aunque algunos acudieron a U-Roy por inspiración. Los discos de los deejay se hicieron, por primera vez, tan importantes como los discos en los que cantaban cantantes. Otra tendencia que se impuso fue la de los álbumes de sound clash (en castellano, "batallas de sonido"), que mostraban a deejays o sound systems rivales compitiendo cara a cara por la apreciación de una audiencia en directo. Algunas de las casettesunderground que se distribuían mostraban además la violencia que en ocasiones se desataba en estas competiciones.
Dos de las estrellas deejay de la primera era del dancehall, Yellowman y Eek-a-Mouse, escogieron el humor y no la violencia. Yellowman se convirtió en el primer deejay jamaicano en firmar por una compañía discográfica importante estadounidense, y durante un tiempo disfrutó de un reconocimiento en Jamaica que rivalizaba con el de Bob Marley. Los primeros años 1980 vieron también surgir diferentes deejays femeninas en la música dancehall, como Sister Charmaine, Lady G, Lady Junie, Junie Ranks, Lady Saw, Sister Nancy y Shelly Thunder.
El dancehall también trajo toda una nueva generación de productores, como Junjo Lawes, Linval Thompson, Gussie Clarke y Jah Thomas.

Digital dancehall y ragga

El hit "(Under Me) Sleng Teng" publicado en 1985 por King Jammy, de Wayne Smith, con un rhythm totalmente elaborado digitalmente, provocó un terremoto en el dancehall reggae. Muchos acreditan a esta canción como la primera en incluir un ritmo digital en el reggae, habiéndose compuesto su ritmo con un teclado Casio MT-40. Sin embargo, esto no es totalmente correcto, desde el momento que existen ejemplos anteriores de producción digital, como el sencillo "Sensi Addict" (Ujama) de Horace Ferguson producido por Prince Jazzbo en 1984. El ritmo del "Sleng Teng" fue utilizado en 200 grabaciones posteriores. Este tema, dirigido por el canto del deejay e intensamente sintetizado con acompañamiento musical, se alejaba de la concepción tradicional de la música popular jamaiquina.

El poeta dub Mutabaruka dijo, "si el reggae de los años 1970s era rojo, verde y dorado, en la década siguiente eran cadenas de oro". Rápidamente se alejó de la amable cultura y raíces del reggae, y comenzó un importante debate entre los puristas sobre si esa música podía considerarse una extensión del reggae.
Este nuevo cambio en el estilo vio surgir otra generación de artistas, como Buccaneer, Capleton y Shabba Ranks, quien se convirtió en la mayor estrella de ragga en el mundo. Un nuevo grupo de productores también ganó protagonismo, como Philip "Fatis" Burrell, Dave "Rude Boy" Kelly, George Phang, Hugh "Redman" James, Donovan Germain, Bobby Digital, Wycliffe "Steely" Johnson y Cleveland "Clevie" Brown (aka Steely & Clevie) quienes amenazaron la posición de Sly & Robbie como líderes en la confección de rhythms en Jamaica. Los deejays se centraban cada vez más en la violencia, con Bounty Killer, Mad Cobra, Ninjaman y Buju Banton convirtiéndose en las principales figuras de este subgénero.
Para complementar el duro sonido deejay, surgió un estilo vocal conocido como "sweet sing" (en castellano, "canto dulce") a partir del roots reggae y del R&B. Se caracterizaba por el falsetto y entonación femenina, con proponentes como Pinchers, Cocoa Tea, Sanchez,Admiral Tibet, Frankie Paul, Half Pint, Conroy Smith, Courtney Melody, Carl Meeks y Barrington Levy.
A comienzos de los años 1990s, canciones como "No, No, No" de Dawn Penn, "Mr. Loverman" de Shabba Ranks, "Worker Man" dePatra y "Murder She Wrote" de Chaka Demus and Pliers se convirtieron en los primeros megahits del dancehall en Estados Unidos y en el extranjero. Otras variedades del dancehall lograron el éxito fuera de Jamaica en la segunda mitad de la década de los 1990. Tanya Stephens dotó de una voz femenina única al género durante los años 1990.
Los primeros años 2000 vieron alcanzar el éxito a toda una nueva ola de grupos y artistas como Elephant Man y Sean Paul.
Actualmente uno de los artistas más relevantes de este estilo musical es el español Swan Fyahbwoy.

Ragga consciente

En 1992, la reacción internacional frente al violento y anti homosexual "Boom Bye-Bye" de Banton, y la realidad de la violencia de la ciudad de Kingston que llevó a la muerte a deejays como Pan Head y Dirtsman, provocó un nuevo cambio, en este caso hacia las temáticas culturales y Rastafari, con varios de los artistas de ragga más duros encontrando la religión, y convirtiéndose la escena de "ragga consciente" en un movimiento cada vez más popular. Una nueva generación de cantantes y deejays emergieron, como Garnett Silk, Rocker T, Tony Rebel, Sanchez, Luciano, Anthony B y Sizzla. Algunos deejays populares, como Buju Banton y Capleton, comenzaron a citar el movimiento Rastafari y llevaron sus letras y música hacia una línea más consciente y de vuelta a sus raíces, "roots".



Aqui gente os dejo una fiestecita de lo mejorcito, aprovecho para que nos echéis un vistacito rápido de como nos lo pasamos y presentar a mi gente... Espero que os guste....jijijiji Arriba el Dancehall!!!!

lunes, 3 de junio de 2013

Ahora un poquito del diario de Judah.


Todavía me acuerdo el momento que le vimos por primera vez, un Octubre de 2008, fue increíble verle con sus hermanos mayores, sus hermanos de la misma camada y su mamá.

Allí estaban los tres juntitos chupando de la teta, tenían escasos días, pero estaban bien rechonchitos.
En cuanto nos pusimos a jugar con ellos un poco, sabíamos enseguida a quien de los tres íbamos a adoptar, aunque los tres eran preciosos y estupendos.

Fue una corazonada y lo decidimos en ese mismo momento.

Era precioso, blanquito entero, rosita como un cerdito y con el peculiar parche de pirata, nos enamoró al instante. 

También decir que, gracias a un amigo que adopto a Fermín de la anterior camada, nos decidimos por esta raza.
Fermín su hermanito mayor encantador, súper simpático y por el tenemos a Judah en casa.

Luego fuimos a ver a su papa Tiburón, que nos recibió con muchisisisma energía y amor, le vimos rodeado de otros perritos muy majos, todos estaban en un entorno verde, un jardín muy grande en el que podían correr y saltar por todos los lados.

Nos fuimos a casa con muy buen sabor de boca, contentos y ansiosos de que llegara el día que pudiéramos llevarlo para nuestra casa.

Al día siguiente nos acercamos a informarnos a una clínica veterinaria cercana a nuestra vivienda, que creo que esto es una parte importante antes de adoptar, hay que recoger toda la información posible para que luego no haya sustos y por supuesto que nunca te arrepientas de haber adoptado una vida.

A esto último hay que darle mucho bombo, ya que a día de hoy ves miles de animales sin hogar y abandonados, sin nadie que les de el amor, algo que un animal nunca haría. 

En este blog intentare ayudar también a todos esos animalitos que no tienen hogar e intentare difundirlo para que encuentren una familia que les quiera.

Aqui os dejo alguna foto de Judah cuando era pequeñito.
Espero que os gusten.



domingo, 2 de junio de 2013

¿Temperamento, carácter? Muy importante.

Temperamento y carácter del bulldog francés

El temperamento de los bulldog franceses corresponde perfectamente al de los perros de compañía. Estos perros son amigables, juguetones, muy sociables y dulces. Se puede decir que son los perros falderos perfectos.Estos bulldog tienden a socializar fácilmente ya sea con gente, perros u otros animales. Suelen llevarse muy bien con niños, pero pueden ser muy demandantes de compañía y mimos para niños muy chicos. A pesar de eso, es importante socializar a estos perros desde temprana edad para evitar que se vuelvan tímidos cuando son adultos.Esta es una de las razas que no destacan en el adiestramiento canino y muchos entrenadores de "la vieja guardia" catalogan a los bulldog franceses como perros tercos y dominantes. Sin embargo, la verdadera razón por la que es difícil entrenar a estos perros es porque no responden bien al adiestramiento tradicional.En cambio, cuando se los entrena mediante adiestramiento con clicker, u otra variante del adiestramiento en positivo, los bulldog franceses pueden aprender con facilidad. El único aspecto que puede tomar más tiempo que para otras razas es la educación del perro para ir al baño, porque estos pequeños perritos necesitan ir con más frecuencia que perros de razas medianas o grandes.Esta raza no tiende a ser muy problemática, pero por su gran necesidad de compañía puede desarrollar ansiedad por separación con cierta facilidad. Eso significa que el bulldog francés puede convertirse en unperro destructor si se queda solo por períodos prolongados. Éste no es un perro para dejar aislado en un cuarto, el patio o el jardín.Por otra parte, estos bulldog pueden ser excelentes mascotas para la mayoría de las personas. Por su carácter amigable y sociable, llegan a ser excelentes mascotas para familias con niños grandes y personas solas. Sin embargo, hay que considerar que demandan mucha compañía y son muy juguetones, así que no son adecuados para gente que pasa la mayor parte del tiempo afuera. También son buenos perros para propietarios primerizos, siempre que estén conscientes del tiempo que le deben dedicar a sus mascotas.

viernes, 31 de mayo de 2013

Pequeño articulo sobre el Bulldog Frances


El sonido que hacen los ronquidos tan por la noche como de día son característicos de la raza pero si el sonido es exagerado o se ve claramente que el cachorro le cuesta respirar, se trata de un defecto que puede acarrearle graves problemas de salud.
Las complicaciones más frecuentes están relacionadas con desproporciones en el tamaño o exceso de peso y pueden ser tan graves como la dificultad respiratoria, complicaciones cardíacas y problemas de columna. Todos ellos son fáciles de prevenir eligiendo un cachorro de padres sanos y de tamaño adecuado y vigilando la dieta.
El bulldog francés es tan sensible al frío intenso como a las temperaturas elevadas y debe ser protegido de ambos extremos.
La raza tiene una predisposición preocupante a desarrollar diversos tipos de cáncer, malformaciones congénitas y alergias en la piel, pero un ejemplar elegido adecuadamente tendrá una vida plena y feliz durante al menos doce años.
Las necesidades de acicalado del bulldog francés son mínimas, se adapta bien a la vida de interior y no necesita hacer mucho ejercicio, aunque como todo perro sí requiere que le saquen a pasear diariamente.
El problema más grave que afecta al bulldog francés es el cáncer, sin embargo lo más común es que sufra problemas de exceso de tamaño y sobrepeso. En los perros demasiado grandes es frecuente detectar dificultades respiratorias, complicaciones cardíacas y problemas de dorso/vértebras.

SU ASPECTO
-Tipo moloso, de talla pequeña, pelo corto, musculoso, fuerte y compacto.
-Potente para su pequeña estatura, corto, compacto en todas sus proporciones, pelo raso, cara corta, nariz chata, orejas erectas y cola naturalmente corta. Debe tener aspecto de animal activo, inteligente, muy musculoso, de estructura compacta y sólida estructura ósea.
-De cola pequeña, gruesa al principio y anudada al final.
-Otra característica son las "orejas de murciélago". Es la raza canina que más pabellón auricular muestra cuando mira al frente.
-La cabeza debe ser muy fuerte, ancha y cuadrada. La piel forma pliegues y arrugas casi simétricas. Se caracteriza por una contracción del complejo maxilo-facial: el cráneo ha ganado en anchura, lo que ha perdido de largo.
-Para un bulldog en buenas condiciones, el peso no debe ser menor de 8 kg, ni mayor de 14 kg, ya que el tamaño está en proporción con el peso.